Los Españoles Tienen Más Dificultades que el Resto de Europeos al Comprar una Vivienda

La compraventa de viviendas en España por parte del público extranjero ha descendido hasta situarse en un 12,85% del total de compras registradas el tercer trimestre de 2017.
En este contexto, se hace necesario realizar una comparación de la accesibilidad de la vivienda en España tanto para los ciudadanos nacionales como para el resto de europeos, cuya principal diferencia estriba en la capacidad adquisitiva de unos y otros.
Y como conclusión se obtiene que los Daneses son los compradores más solventes.
Es común ver como ciudadanos otros países europeos adquieren viviendas en España con mayor facilidad que los españoles, dado que a en nuestro país la remuneración media se encuentra un 15,4% por debajo del salario medio de la Unión Europea, que alcanza los 1.934 euros.
Los países cuyo ciudadanos hacen la mayor adquisición de viviendas en España son países son: Dinamarca, Irlanda, Holanda, Suecia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia e Italia, que apenas destinan un 21,80% de su sueldo mensual al pago de una hipoteca media, frente al 32,56% que han de invertir los españoles.
En contraposición, los polacos, rumanos y búlgaros dedican un porcentaje muy superior (112,14% de media) al de los españoles.
Según la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente al tercer trimestre del año, elaborada por el Colegio de Registradores de España, la demanda de Reino Unido supone el 14,75% del total de compraventas de vivienda realizadas en España por extranjeros.
Le siguen Francia (8,45%), Alemania (7,81%), Suecia (5,91%), Bélgica (5,70%), Italia (5,60%), Rumanía (5,60%), Holanda (2,57%), Polonia (1,66%), Irlanda (1,31%), Bulgaria (1,17%) y Dinamarca (0,96%).
El precio medio de la vivienda en España es de 1.562 euros por metro cuadrado. Los ciudadanos españoles tienen que dedicar algo más de siete años de su salario íntegro anual al pago de la hipoteca de una vivienda en España, mientras que para un Danés el pago de la hipoteca de una propiedad en España solo le costaría poco más de tres años.
Por su parte, un rumano necesitaría más de 23 años y un búlgaro más de 30 para adquirir una vivienda en propiedad en España.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
▷ Previsión de Subida del Euribor durante el 2019
▷ Guías y Consejos para Comprar una Casa
▷ Gastos de Compra Venta de Viviendas
▷ Comprar Una Segunda Vivienda
▷ 8 Ideas para Decorar una Casa Nueva
▷ Ideas para Decorar tu Casa Reciclando